page loader
LABORATORIO DE INNOVACIÓN INICIÓ CON ÉXITO EN CORPOAMBATO.

LABORATORIO DE INNOVACIÓN INICIÓ CON ÉXITO EN CORPOAMBATO.

2024-04-05
| |

El jueves 4 de abril se llevó a cabo el primer taller de laboratorio de innovación del 2024, con equipos de jóvenes con ideas innovadoras para sus nuevas empresas. El proyecto centrado en las tendencias del perfil de consumidores para que las empresas puedan adaptarse mejor a estas necesidades y así construir una imagen corporativa sólida. El proyecto subsidia la construcción de imagen corporativa para cada uno de los proyectos, asegurando que cada uno obtenga un manual de imagen corporativa para presentarse de manera eficiente en rondas de inversiones o sesiones de networking.

Akapana Yantalema, coordinador del eje de fortalecimiento empresarial de Corpoambato, informó que ya se están desarrollando los ciclos de incubación de empresas con 9 equipos, los cuales se están formando en procesos de desarrollo humano empresarial y gestión empresarial sostenible. Los participantes provienen de diferentes ciudades como Guayaquil, Riobamba, Quito y Ambato, quienes fueron ganadores de proyectos del año anterior.

Las sesiones, realizadas a través de Zoom, tendrán 16 sesiones programadas de 8 a 10 de la noche, con la participación de consultores e invitados interesados en el conocimiento compartido.

La proyección después de los talleres Living Lab se enfocará en un ciclo de vinculación y articulación denominado Networking, donde los asistentes podrán ser presentados a empresas y personas interesadas en invertir. Uno de los objetivos de estos talleres es ayudar a recién graduados que carecen de contactos y capital para desarrollar sus ideas empresariales. Por esta razón, es crucial adquirir conocimientos a través de estas sesiones y talleres para consolidar empresas de economía circular dentro de Tungurahua y a nivel nacional.

 La analista de perfiles del consumidor y tendencias, Carolina Garces, quien dirigió el taller Work Pack 4 sobre perfiles de consumidor, enfatizó la importancia de estos temas, ya que se ha observado el desarrollo de cada uno de los perfiles que actualmente tienen un impacto interesante en el mercado. Con esto en mente, los estudiantes y futuros empresarios podrán desarrollar prototipos y propuestas innovadoras de alto valor para la provincia y el país en general dentro de sus nuevas empresas.

Los talleres de laboratorio de innovación y los ciclos de incubación empresarial representan una oportunidad invaluable para los emprendedores y recién graduados en Ecuador. Estas iniciativas no solo ofrecen herramientas prácticas para adaptarse a las tendencias del mercado y construir una sólida imagen corporativa, sino que también abordan las necesidades específicas de aquellos que carecen de contactos y capital para impulsar sus ideas empresariales. Además, la participación de expertos y consultores en las sesiones, así como la conexión con potenciales inversionistas durante el Networking, añaden un valor significativo al proceso de desarrollo empresarial. El compromiso con la economía circular y la atención a nivel nacional muestran un enfoque integral y visionario hacia el fortalecimiento del tejido empresarial en Ecuador.

Suscribete para nuevas noticias